top of page

¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?

El sexo está dado por la naturaleza mientras que el género es un constructo sociocultural.


SEXO: Es un conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que definen como varón o mujer a los seres humanos.


GÉNERO: Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que las diferentes sociedades asignan a las personas de forma diferenciada como propias de varones o de mujeres. Esto varía a través de la historia y es en lenguaje sencillo lo que la sociedad atribuye a lo que considera "masculino" o "femenino".


Estos dos conceptos, al tenerlos claros, ponen una cancha clara donde debemos desarrollar la discusión dentro del Cuerpo.


Cuando hablamos de perspectiva de género debemos partir reconociendo que este nos ha cuartado, limitado, porque socioculturalmente nos ha sido enseñado que hay áreas donde las mujeres no debemos incluirnos (ni ser incluidas). Un buen ejemplo ocurría con mayor frecuencia en nuestra infancia donde al entrar a una tienda veías los juguetes <para niños>, generalmente de color negro o azul con un foco en desarrollar capacidades de construcción, un espíritu valiente porque los personajes eran héroes con súper poderes, mientras que en el área <para niñas> todo lucía de color rosa o blanco, y las opciones de recreación estaban en su mayoría centradas en el desarrollo del espíritu nodrizo, en la capacidad de cuidado y tareas domésticas. Si tienes más de 20 años podrás identificar que en tu infancia se te llenó la cabeza de ideas limitantes y no es de sorprenderse que haya más mujeres estudiando educación que varones, o en el ejemplo inverso, más varones estudiando carreras de construcción que mujeres.


Vamos a los medios de comunicación y abre imaginariamente una revista para hombres y una revista para mujeres. En las nuestras nos encontrábamos con test que nos ayudaban a identificar si ese chico nos amaba haciéndonos creer que en foco de nuestra vida no era otro que encontrar a esa media naranja. En el caso de las revistas enfocadas en hombres podías obtener información sobre aventuras, autos, viajes, deporte y desarrollo profesional. Una vez más nuestra educación secular reforzó esas nocivas creencias.


En el espacio emocional también podemos dar ejemplos, a ellos se les dijo que si lloraban eran <maricas> (sobre esto hablaremos en otro momento) desarrollando una masculinidad tóxica. A ellos se les negó la posibilidad de sentir, de ser emocionales, de abrazar, criar, acompañar, cuidar... por que eso "no es de hombre".


Ahora, ¿qué tiene esto que ver con la Iglesia?. ¡Bastante! Porque dentro de nuestras estructuras también hemos aprendido que es para los varones el púlpito y que es para nosotras el ministerio de niños y niñas. Se nos ha reforzado la idea de que nosotras somos muy buenas en la cocina para los eventos que incluyen comida, y ellos grandes músicos. Ellos tocan los instrumentos, nosotras hacemos los coros, y no es que esté mal ser amante de la cocina como mujer o hacer las mejores segundas voces de la historia, pero no es todo lo que hay para nosotras.


Quiero invitarte a meditar qué cosas espirituales consideras que corresponde a un género sobre el otro y que mientras haces esa lista puedas orar y revisar a la luz de la palabra si esto tiene un sentido eterno o es sólo la conformación de nuestra sociedad.


Te mandamos un abrazo cariñoso y esperamos este contenido sea de gran bendición despertando buenas preguntas y poderosas respuestas.




19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page